Crece la cifra de familias atendidas en comedores sociales de … – La Opinión de Málaga

Síguenos en redes sociales:
| |
Noticia guardada en tu perfil
Los Ángeles Malagueños de la Noche reparten una cena especial por Nochebuena 2022 Álex Zea
«Tuvimos un fuerte impacto con la pandemia en las condiciones de vida, la incertidumbre que ha generado la guerra de Ucrania, que ha repercutido en las cifras de la inflación. Han recrudecido la situación de las familias». Estas palabras de Antonio Collado, delegado episcopal de Cáritas Diocesana en la provincia de Málaga, apuntan a que cada vez son más las familias que necesitan la ayuda de los comedores sociales y otras organizaciones para poder asegurarse el desayuno, el almuerzo y la cena de cada día.
Según un estudio de la entidad, ‘El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo’, llenar la despensa con alimentos y bebidas no alcohólicas supone el 16,4% de los gastos totales de los núcleos familiares, cifra que queda por detrás del consumo de agua, luz, gas y otros combustibles así como el coste de la vivienda, grupo que roza el 34%.
«Los vaivenes de la economía», que así los denomina Damián Lampérez, director del comedor de Santo Domingo inciden directamente en aquellas personas que «tienen los ingresos justitos para llegar a fin de mes»: «Están en el umbral y en el momento en el que hay inflación o un momento de crisis notamos que se incrementa el número de los que vienen a comer», razona Lampérez.
En el caso de dicha ONG, que se encuentra junto al Llano de la Trinidad en la capital, «una parte muy importante de la atención» se deposita en las personas sin hogar. Sin embargo, en el último mes, la cantidad de familias con hasta cuatro hijos que recurren a ellos «ha crecido»: «Una familia con tres o cuatro miembros que tiene un solo ingreso rápidamente se queda por debajo de lo necesario», justifica el director del comedor social.
Actualmente atienden a 12, a los que abastecen con alimentos y platos preparados para que se los lleven a sus casas, que se suman a las 150 personas que comen, de forma presencial, en sus instalaciones. Otra de las causas que puede dar respuesta a este fenómeno es que «en verano se genera mucho trabajo temporal en Málaga, que en invierno desaparece, y eso hace que se incremente la cifra de usuarios», tal y indica Damián, consideración que también comparte Enrique, coordinador de la ONG Los Ángeles Malagueños de la Noche.
La entidad reparte en torno a 1.000 comidas al día entre desayunos, almuerzos y cenas, estos últimos suman una media de 800 diarios. «Este año está muy complicado. Semana a semana aumentamos en unas 10 ó 15 cenas o almuerzos», destaca el gerente, que añade: «Tenemos que hacer malabares (…). Tener que decir a unos que sí y a otros que no es una cosa que queremos hacer».
Como indica el delegado provincial de Cáritas en una entrevista a La Opinión, «los recursos que hay no son suficientes».
Los Ángeles Malagueños de la Noche reparten una cena especial por Nochebuena 2022 Álex Zea
Los Ángeles de la Noche repartieron su tradicional cena el día 24
Entrado el mediodía del 24 de diciembre, toda la calle Fuentecilla, junto a la Casa Hermandad de Mena, olía a carne recién hecha. Y es que, como cada año, los voluntarios de la ONG Los Ángeles Malagueños de la Noche prepararon la tradicional cena navideña de pollo con tortilla de patatas para los más necesitados de la capital. La entidad trabaja, como cada año, «haciendo malabares» para «no tener que decir a unos que sí y a otros que no».
Antonio Collado sostiene que el principal objetivo de las campañas de Cáritas es «crear conciencia en la sociedad», pues defiende que «esto no puede ser». Asimismo, las iniciativas de la organización ponen el foco en «llamar a la puerta de la administración pública para que gestione este tema y pueda facilitar más espacios».
Por su parte, el comedor de Santo Domingo apunta que las cuotas de sus socios son «esenciales»: «En torno al 50% del presupuesto procede de subvenciones de la Junta y el Ayuntamiento (…). Aunque normalmente la administración nos trata bien, cuantos más socios tengamos, más autonomía tendremos y más tranquilos podremos estar en cuanto a la permanencia a largo plazo».
Los Ángeles de la Noche coincide y matiza: «En nuestro caso son en torno a 100.000 comidas al año, es una fortuna de dinero», destaca su coordinador. A esta necesidad se suman los voluntarios y empleados de las asociaciones. Y que, como señala Fernando, de 77 años, fundador y gerente de la asociación Amfremar en el Palo, «con el esfuerzo sobrehumano del equipo que tengo vamos tirando».
Compartir una noticia
Disfruta de todas las novedades
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
© La Opinión de Málaga, S.L.
Todos los derechos reservados
Compartir una noticia

source