La ruedita de prensa por Pablo Fornals

[ad_1]

La ruedita de prensa que hoy ha protagonizado Françes Arnau para hablar como tema monográfico del traspaso de Pablo Fornals ha sido la primera consecuenca lógica del “Al Thani vete ya” de anoche en La Rosaleda. Y no sólo en La Rosaleda, al presidente del Málaga, a diario, lo tienen abreado en twitter preguntándole por los “dineros de los traspasos”. Es la ventaja del mundo posmoderno, que años atrás no sucedía, donde los presidentes hacían y deshacían sin que nadie les pidiera cuentas, y ahora se les pide desde veinte mil frentes. El red social preferida del presidente será su talón de Aquiles, porque todo lo que manifiesta en ella, se acaba volviendo en su contra y poniendo en un brete al resto de directivos del club.

Hoy ha salido al ruedo Arnau, posiblemente empujado por el apoderado Al Thani, y como buen torero ha dado los primeros capotazos de una corrida que continuará mañana con los varias tandas de muletazos. Ha contado Arnau que a Pablo Fornals lo sacó de Castellón, Manel Casanova –qepd, y al que ha rendido un justo tributo-, para traérselo al Málaga. Que se le puso ficha estándar de filial –y estoy pensando si no sería ese el momento apropiado para ponerle una claúsula de rescisión estandar lo suficientemente alta como para que los jóvenes valores perciban con claridad que el club que apuesta por ellos es el Málaga y que eso no sale gratis-.

También ha recordado que Javi Gracia fue el entrenador que lo llevó al primer equipo y que poco a poco se fue consagrando como lo buen futbolista que es. Hasta ahí todo perfecto, pero en la medida que Fornals iba cogiendo caché en el mercado según su valía, tanto él, como su representante, eran remisos a negociar cláusulas más altas de rescisión, y que en abril no fue posible la renovación porque no se ponían de acuerdo en la cuantía de la misma -lógicamente al Málaga le interesaba que fuese alta-; y se vislumbraba que el representante quería ganar tiempo con la intención de sacar al futbolista al mercado para ver qué sucedía, y así sucedió que llegado el mes de junio, Pablo Fornals estaba más fuera del Málaga que dentro, ya que la claúsula era viable para el Villarreal. Los once millones de euros ingresados por Pablo Fornals han permitido al club tener liquidez para afrontar los fichajes que se han llevado a cabo e incrementar el margen del salario liga. Básicamente en esto ha consistido la mini rueda de prensa que ha ofrecido el director deportivo del Málaga por espacio de seis minutos.

La pregunta que como aficionado me hago en este instante es la siguiente: ¿Por qué todos los representantes se ponen tan duros para negociar con el Málaga? ¿No será porque saben que el Málaga CF es un club de paso que se dedica a foguear futbolistas para otros clubes? A ningún representante le interesa que su representando, si se consagra como buen futbolista, permanezca mucho tiempo en un equipo que, ni le va a pagar según su valía, ni le va a ofrecer crecimiento deportivo alguno. Es como la negociación para traerse a Sandro. El Málaga es un chollo para los representantes. En las condiciones que el Málaga se trajo a Sandro, al año siguiente, estaba más fuera que dentro. Así sólo negocian los clubes que se dedican a mendigar en la liga y no pretenden invertir ni un euro en crecimiento deportivo.

Se podrán buscar justificaciones de todo tipo. Cualquier circunstancia que suceda en el club respecto a fichajes y traspasos serán justificadas, y muchos las creerán a pies juntillas. Los malos serán siempre los mismos: los futbolistas que se quieren ir para ganar más, los intermediarios, las condiciones del mercado, el salario liga, el fair play, la prensa crítica y el sursum corda. Pero la única realidad es que ningún club de la liga actúa como el Málaga a la hora de fichar y de traspasar. Todos intentan reforzarse para crecer, y el Málaga ir tirando para no descender; al mismo tiempo que llenar las arcas del club. Fichar mucho por poco dinero –10 futbolistas por 11 millones de euros-, cuando lo conveniente es fichar poco – tres o cuatro futbolistas- por algo más de esa cantidad. Como tampoco es de recibo tener que esperar a traspasar un futbolista para poder completar una plantilla. Un club con una estructura seria, con 10 años en Primera, no puede planificar una temporada en función de si vende o no a dos o tres futbolistas a finales de junio.   

El Málaga este año lo tenía fácil si de verdad quería crecer deportivamente, y más fácil lo tuvo hace dos años, de no quedar desmantelada la plantilla de canteranos que tenía. Pero vayamos a esta temporada. Lo que se le ha hecho a Míchel no tiene nombre. El entrenador que obró el milagro de la permanencia en once partidos de liga no merece el trato recibido en cuanto a la configuración de plantilla que se ha hecho. Al Málaga sólo le bastaba mantener el bloque -incluso dando por hecho la posible marcha de Sandro por 6 millones de euros- y fichar a tres o cuatro futbolistas de nivel –dependiendo de la marcha del canario o no-, de los que ilusionan a la afición para no tener que presentar de tapadillo y entre escalones a algunos de los que han venido. Con Camacho y Fornals en la plantilla, más la petición de Javi García que hizo Míchel, y un par de delanteros –o uno de haber permanecido Sandro- y un central; la plantilla hubiese quedado cerrada, y con mayor garantía de éxito. Sigo pensando que el Málaga este año no va a descender. Que va a levantar el vuelo, que Míchel va a conseguir sacar lo máximo de lo que tiene; pero lo que no se puede hacer es darle cada año al equipo y a la afición el rejón de muerte que se le ha dado este verano. El palo anímico para los jugadores es grande, y es un aspecto que también se debe tener en cuenta.

Comenta con Facebook

comments

[ad_2]

Fuente original

EL AYUNTAMIENTO APUESTA POR LA MOVILIDAD INTELIGENTE, SOSTENIBLE Y SEGURA EN LA CIUDAD DURANTE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

 El Ayuntamiento de Málaga organiza con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, entre el 13 y el 24 de septiembre de 2017, múltiples actividades y eventos que promueven entre otros los principales modos de desplazamiento sostenibles: caminar, transporte público y bicicleta

Portada // malaga.eu

EL AYUNTAMIENTO APUESTA POR LA MOVILIDAD INTELIGENTE, SOSTENIBLE Y SEGURA EN LA CIUDAD DURANTE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

[ad_1]

 El Ayuntamiento de Málaga organiza con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, entre el 13 y el 24 de septiembre de 2017, múltiples actividades y eventos que promueven entre otros los principales modos de desplazamiento sostenibles: caminar, transporte público y bicicleta


EL AYUNTAMIENTO APUESTA POR LA MOVILIDAD INTELIGENTE, SOSTENIBLE Y SEGURA EN LA CIUDAD DURANTE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

[ad_2]

Fuente original

HOMENAJE A LA JOVEN ORQUESTA PROVINCIAL DE MÁLAGA JOPMA

11/09/2017- En el Ayuntamiento de Málaga se ha celebrado esta tarde un acto de homenaje a la Joven Orquesta Provincial de Málaga, acto acordado en pleno por la Corporación Municipal, que viene así a reconocer la gran trayectoria de esta orquesta juvenil que inició su andadura en 1990 con la denominación de Camera Académica y paso en 1999 a ser la Joven Orquesta Provincial de Málaga, patrocinada desde 2010 por la Diputación Provincial.

Al acto ha estado presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, y miembros de la Corporación Municipal y Provincial. El alcalde ha hecho entrega de una placa conmemorativa a la presiodenta de la JOPMA, Tania Schoham.

Los componentes de esta Orquesta son niños y jóvenes desde diez años en adelante, que en su mayoría cursan estudios musicales en los conservatorios de Málaga. Es una de las orquestas estables de jóvenes más antigua de España y Europa. Este homenaje supone un reconocimiento al trabajo de formación y promoción que han llevado a cabo y que avalan las siguientes cifras:

• Han actuado en 92 espacios escénicos fuera de Málaga y 320 en Málaga y su provincia, y se han subido a 412 escenarios del mundo
• Ha sido vista por 107.550 personas de fuera de Málaga y por 175.375 en Málaga y provincia.
• Ha recorrido más de 120.000 kilómetros llevando el nombre de Málaga por cuatro continentes, ya que ha realizado giras por diversos países de Europa, Asia, África y América, giras en las que han participado un total de 1.313 músicos.
• Han estrenado 32 obras de compositores contemporáneos
• Se han formado en sus filas unos 70 alumnos por año, lo que suman 1.820 jóvenes
• Han ofrecido más de 425 conciertos, con un promedio anual de 16
• Cuenta desde 2007 con la Orquesta Escuela, OE, que nació con el apoyo de la Fundación Musical Málaga. A partir de 2010, la Diputación Provincial asume su patrocinio y desde entonces actúa conjuntamente con la JOPMA, además de ofrecer conciertos en solitario.

Este homenaje del Ayuntamiento de Málaga viene a reconocer la importante labor musical desarrollada por la JOPMA, que supone una importante promoción para la ciudad de Málaga, y los valores que conllevan el apoyo a la formación de los jóvenes a través de la OE, y el fomento de la música y la cultura.

Portada // malaga.eu

La Rosaleda cantó: Al Thani vete ya

[ad_1]

“Al Thani vete ya, Al Thani vete ya” ha cantado la afición malaguista tras encajar el equipo el tercer gol ante la UD Las Palmas. El presidente del Málaga ha perdido el respeto de la afición, y como dije en mi anterior artículo, lo hace fundamentalmente desde que arremete en twitter contra un sector de la afición y de los medios de comunicación. El ambiente de por sí ya estaba enrarecido, teniendo en cuenta la política de fichajes y traspasos que ha llevado a cabo el club este verano, pero tres derrotas consecutivas del equipo en Liga y sus desvaríos en redes sociales, he prendido la mecha en el aficionado.

Siempre he defendido a la afición malaguista, incluso ante aquellos que pregonan a los cuatro vientos que es demasiado exigua para la quinta capital de España. Siempre he mantenido que demasiado fiel y constante era para la historia de sufrimientos que ha padecido, con 13 descensos y ascensos, penaltis fallados en promociones de ascensos y descensos y hasta una desaparición. Una afición sufrida y leal como pocas, agradecida ante cualquier plantilla que le ponen delante, porque nunca ha estado acostumbrada a grandes éxitos deportivos, y de ahí quizás derive su peor defecto, a mi modo de ver, que es el poco nivel de exigencia que siempre ha tenido sobre los dirigentes. El Malaguista se cabrea ante un mal partido, “raja” en primer bar que se encuentra, pero al rato se va al paseo maritimo a dárse un paseito y con eso se le olvida todo.

Pero algo está cambiando en los últimos tiempos. Hace más de 10 años, La Rosaleda cantó: “Serafín vete ya, Serafín vete ya”, pero lo hizo faltando pocas jornadas para el final de liga y cuando el equipo ya estaba practicamente en Segunda. Así ha sido siempre en Málaga. Mucha capacidad de aguante hasta que las cosas no tenían solución. Esta noche he sido testigo de algo en la Rosaleda que jamás había visto en mi vida como malaguista: al público revolverse contra el palco en la tercera jornada de liga. La Rosaleda parece asemejarse a otras aficiones. En Sevilla o Valencia habían echado al jeque hace tres años, desde el mismo momento que vendió a los cuatro canteranos: a los Samus, Juanmi y Darder.

Pero vayamos al partido de hoy. La derrota ha sido dolorosa porque la afición tenía depositada fundadas esperanzas en que el Málaga hoy levantaría el vuelo. Y el partido no comenzó mal. Hemos visto a un Málaga jugar con intensidad, que ha recuperado seguridad defensiva en sus bandas. Tanto Ricca como Rosales han jugado un buen partido. El jugador Diego González ha hecho cosas positivas, como el gol, y también ha cometido errores de principiante o inexperto. En la jugada del segundo gol el delantero ha estado más experimentado y hábil. Tan sólo desear que no reeditemos en él la primera vuelta de Llorente del año pasado.

Ahora vayamos al centro del campo y a la delantera, y es en estas parcelas donde más se nota la bajada en calidad del equipo. Porque no nos engañemos, las bajas de Camacho, Fornals y sobre todo Sandro; no están siendo sustituidas con la calidad necesaria que estos tres futbolistas requerían. Recio sin Camacho no funciona, no termina de entenderse con Kuzmanovic y sólo hace correr y luchar como pollo sin cabeza; y lo peor es que pierde los nervios cuando las cosas no le salen. Adrián no está haciendo ni de lejos la  labor de Pablo Fornals; y Borja Bastón no es Sandro ni por asomo. ¿Dónde puede estar la solución? Pues confiar en la aportación de algunos que todavía no han jugado. En qué medida Diego Rolan puede convertirse en un buen gregario de Borja Bastón y entre los dos ofrezcer las prestaciones que el año pasado sólo ofrecía Sandro –esta va a ser la clave que marque esta liga-; y que en el centro del campo pueda funcionar Esteban Rolón a un nivel óptimo, en caso de que Recio o Kuzmanovic no tengan una buena tarde. Como ven, demasiadas incógnitas por despejar, de ahí que este año toca sufrir, al menos en esta primera vuelta, ya que la dinámica de resultados que lleva el equipo es una calco al de la temporada pasada, con un comienzo de liga calamitoso.

Y de las bandas mejor no hablar. No sirve de nada tener dos “estiletes” para cada banda, veloces –Keko lo es-, si tan solo uno es capaz de poner centros interesantes para los delanteros, y me refiero a Ontiveros, que como hoy ha podido demostrar, ha recuperado la forma física tras su lesión. Si exceptuamos el año champions, el Málaga no tiene buenos “centradores” de balón desde los tiempos de Rufete y Agostinho. Y ya ha llovido. Esta noche los extremos del Málaga se han “hartado” de centrar, pero con muy poca calidad.

Interesante sigue siendo la aportación del canterano Mula, demasiado cosido a la banda, cuando por lo que se ve, puede jugar en cualquier parcela del campo. Bien podría hacer las veces de Pablo Fornals si se le concede mayor libertad de movimiento. Planta de futbolista, calidad y desparpajo tiene para llevar dos partidos jugados en Primera División.

En cuanto al equipo canario podemos destacar la calidad individual de algunos de sus hombres –Halilovic ha tenido una actuación destacada y siempre que se enfrenta al Málaga es una pesadilla-. Mientras la mayoría de equipos de la liga buscan reforzarse cada año, el Málaga se debilita. No quiero decir con esto que el equipo vaya a descender, aunque haya síntomas de preocupación; pero sí que merecemos una política por parte de la directiva más ambiciosa, no ya al nivel de Champions, pero sí emulando lo que hacen otros que pretenden mantenerse en la zona alta de la tabla. Cualquier equipo de la liga está algo más costeado que el Málaga, con la intención de no pasar apuros. Y aquí siempre igual. 

Comenta con Facebook

comments

[ad_2]

Fuente original